Páginas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Campaña elecciones municipales y forales 2015 en Correos.


El reparto del trabajo y la contratación es la mejor garantia de sacar las campañas

            Correos ha pretendido sacar la pasada campaña de elecciones municipales y forales únicamente con la plantilla estructural, ya mermada por las aplicaciones recientes de los estudios de dimensionamiento, y sin llevar a cabo ningún tipo de contratación de refuerzo, ni en carterías ni en las oficinas ni en los centros de tratamiento. Es decir: continuar aplicando las medidas de recortes en gastos de personal que viene llevando a cabo en los últimos tiempos. Recordamos que no han activado los contratos al personal fijo discontinuo.

            Y lo peor de todo es que, salvo en honrosas excepciones, Correos lo ha conseguido. Y nos referimos como honrosas excepciones a los centros de reparto donde el personal se ha limitado a cumplir el horario de forma estricta, no ha sacado propaganda electoral o tarjetas del INEM por las tardes o en fines de semana ni ha permitido que nadie sin relación contractual con Correos manipulara la correspondencia electoral en ningún momento. En estos casos, Correos no ha tenido más remedio que efectuar refuerzos.

            Si queremos defender unas condiciones de trabajo dignas y más empleo en Correos durante todo el año, las campañas electorales, no deben de suponer un paréntesis. Hay que defender SIEMPRE:

-        Que no debemos trabajar a destajo.
-        Que no debemos sobrepasar nuestra jornada laboral habitual. Nada de horas extras, con o sin remuneración. 
-        Cualquier exceso de cargas de trabajo, provocado por campañas, elecciones, navidad u otras causas, debe de ser sacado con contratación.

            La fórmula es bien sencilla: el dinero extra que Correos recibe por garantizar el reparto de los objetos de propaganda electoral, el voto por correo y el censo, ha de repercutir en más contratación para así repartir las cargas de trabajo entre toda la plantilla (personal funcionario, laboral-fijo, fijo-discontinuo y eventual) dentro de nuestra jornada habitual. Y por supuesto, el dinero que se paga por objeto repartido y el asignado a las bufandillas, de igual forma debería de repartirse entre toda la plantilla que ha trabajado la campaña de forma proporcional al tiempo trabajado y sin penalizaciones.

            De lo contrario, si trabajamos fuera de nuestro horario o asumimos más cargas de trabajo con el fin de sacar unas pelillas como sobresueldo, Correos va a salir beneficiado doblemente:
-        Va a utilizar como ejemplo este alto índice de productividad, en cualquier momento y a la hora de ajustar las plantillas.
-        Se ahorra una pasta en contratación, Seguridad Social, etc.

No le hagamos el juego a la empresa. Luchemos por nuestros derechos defendiendo el empleo, el cumplimiento del horario y unas condiciones laborales dignas durante todo el año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario