
La
Ley Orgánica 1/2015 ha propiciado la
reforma del Código Penal. Tras largos meses de debate, se ha aprobado la
referida reforma, que entrará en vigor el próximo 1 de julio. Entre otros
muchos aspectos, esta reforma modifica la responsabilidad penal de las personas
jurídicas, algo que nos afecta como trabajadores y trabajadoras postales. Para
explicarnos cómo nos afectan estos cambios legales, Correos va a llevar
adelante este curso de formación obligatoria para todo el personal, por
tratarse de un curso de adaptación profesional. Mediante el curso se trata de
establecer las normas y pautas que deben presidir el desarrollo de las
actividades y las relaciones comerciales del grupo Correos.
El
curso se va a impartir entre el 8 y el 30 de junio. El responsable de cada
unidad o centro de trabajo será la persona encargada de hacer llegar la
citación a cada trabajador. El curso se podrá realizar on-line o en papel,
dependiendo del puesto de trabajo de cada empleado o empleada y se desarrollará
en horario dentro de la jornada laboral.
Negociación Colectiva y ultra actividad
Después
de muchos meses mareando la perdiz con este asunto, Correos ha reconocido
finalmente que el III Convenio Colectivo sigue vigente hasta que se firme uno
nuevo. Por tanto, ya no habrá más bondadosas y amables prórrogas por parte de
nuestro querido Pérez Capitán con este tema y lo que queda caro es que la
cláusula de ultraactividad que protege nuestra normativa es intocable, le pese a
quien le pese. Algo que, por cierto, venimos repitiendo desde hace mucho
tiempo.
La
farándula que han interpretado los sindicatos firmantes ha sido muy triste,
incluidas denuncias judiciales. Con sólo mirar el texto del Convenio (y del
Acuerdo funcionarial) el asunto quedaba meridianamente claro: hasta que no haya
nuevos textos normativos, los actuales siguen vigentes. Por tanto, no hacían
falta alforjas tan pesadas para este viaje. A pesar de ello, el interés de
algunos sindicatos es colgarse la medalla de haber hecho variar la postura de
Correos en lugar de explicar e informar al colectivo este y todos los temas
relacionados con la marcha de la negociación colectiva. Algún día nos tendrán
que aclarar (principalmente, al colectivo de trabajadores y trabajadoras) todos
los entresijos de este proceso y cual es el motivo de querer firmar
apresuradamente unos nuevos textos, si la postura de la SEPI es tan intransigente. El
III Convenio Colectivo contiene aspectos que desde Esk hemos criticado
reiteradas veces y que, además, con el Decretazo del gobierno de don Mariano
quedaba más mutilado. Pero si lo que está encima de la mesa en la actual
negociación colectiva todavía lo empeora, no es necesario firmarlo deprisa y
corriendo salvo que existan intereses ocultos que los posibles firmantes no
quieren desvelar.
Acción Social.
Aunque no disponemos del
texto, sabemos que Correos ha entregado a algunas organizaciones sindicales el
pasado uno de junio un primer borrador con la convocatoria de Acción Social
para este año. En este asunto, como en otros muchos más, sólo los sindicatos
firmantes reciben la información, dado que el resto la recibimos tarde o, como
en nuestro caso, directamente no la recibimos. Aunque parezca increíble, le
hemos solicitado el borrador al responsable de Relaciones Laborales de la Zona 2 y nos ha contestado
que no conoce, oficialmente, la existencia de ese documento. A pesar de no
tener físicamente el borrador, las líneas generales del mismo hablan de
recortes también en este tema:
-
Se excluye al personal laboral eventual como posible
beneficiario de alguna de las ayudas.
-
Se recortan los importes de los anticipos y
prestamos sin interés.
-
Se aumentan los requisitos para tener acceso a las
ayudas para el estudio de hijos e hijas.
Los
sindicatos que han recibido los borradores tienen ahora un plazo para presentar
alegaciones a los mismos ¿un nuevo teatrillo para que alguno pueda lavarse la
cara y presentarse como salvaguarda de los intereses de los trabajadores y
trabajadoras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario