viernes, 30 de septiembre de 2016

Entrega de notificaciones

 

Haciendo un poco de memoria, el 1 de octubre del año pasado el BOE publicaba la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que, entre otras cosas, en su artículo 42 recogía un cambio en la entrega de las notificaciones.

De esta forma, el segundo intento de entrga se realizará por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación

 

Esta nueva normativa, de obligado cumplimiento un año después de su publicación en el BOE, supone un cambio muy importante en la operativa de entrega de este tipo de envíos. Algo que a nadie se le escapa, salvo a las personas que dicen dirigir esta empresa desde el Centro Directivo de Madrid. Porque hay que ser muy irresponsable para dejar pasar un año sin hacer nada en torno a este asunto y en el último momento tratar de solucionar la desidia mostrada con una chapuza de proporciones colosales.

En el momento de escribir estas líneas, todavía Correos no se ha pronunciado de manera oficial, pero los rumores y algunos detalles del plan se van conociendo. Insistimos que, a Esk y de manera oficial, nadie desde la empresa le ha comunicado nada. Hemos pedido por escrito una reunión urgente con la Zona para que nos expliquen cómo van a intentar cumplir con lo que recoge la nueva ley y en palabras del Jefe de Relaciones Laborales convocarán a los sindicatos a una reunión en los primeros días de octubre para informarnos.
          
Mientras tanto y con todas las reservas del mundo os podemos adelantar que Correos está barajando realizar una contratación masiva de personal eventual. Esos contratos irían desde el 17 de octubre al 31 de diciembre, en turno de tarde y con una jornada de 4 horas. Se quieren ofertar al personal de bolsas (a tiempo parcial y a jornada completa) y como excepción “a personal idóneo”. También existe la posibilidad de ofertar la realización de horas extras al personal fijo.

Hasta aquí, a grandes rasgos, los detalles que han trascendido. Desde luego, si en la reunión con la Zona se confirman estos aspectos y la idea que maneja Correos va por esos derroteros, la valoración que hacemos de esta chapuza postal es muy negativa, que puede suponer otra vuelta de tuerca en las condiciones laborales, un aumento de la precarización y un bordear, una vez más, la ilegalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario