noviembre los paros parciales, concentraciones y otros actos reivindicativos llevados a
cabo en prácticamente todas las provincias del Estado, con puntas de seguimiento en algunos
casos de hasta el 70 %, destacando la manifestación por las calles de Madrid que llegó a
reunir a más de 3.000 personas cortando las calles adyacentes al Congreso de Diputados
donde se debate en estos días el futuro –o mejor su ausencia- del Servicio Público Postal.
Lo intentan, pero no lo consiguen. Ya pueden lanzar contra nosotros toda clase de mensajes
apaciguadores –“La ley garantizará el futuro de Correos. Palabra de Ministro”- cuando el
trámite parlamentario está certificando acuerdos de geometría variable entre el Gobierno y
determinados Grupos nacionalistas para abrir las puertas a la entrada masiva de operadores
privados, la desvertebración del correo público por territorios y la autofinanciación de
Correos.
Ya pueden algunos sindicatos –que a la vista de lo que se nos viene encima ya empiezan a
poner excusas- confundir al colectivo para que no siga presionando…
Ya pueden algunas jefaturas, huérfanas de respeto democrático, tratar de acobardar al personal,
que el proceso de movilización sostenida que iniciamos en marzo no se detiene .Los “muertos”
que algunos quieren matar siguen gozando de buena salud.
Recientemente el Presidente de la Compañía reconocía en sede parlamentaria que en Correos
existe un conflicto laboral que es preciso resolver. Pues bien, resuélvase desde la
RECTIFICACIÓN. Reconduzcan, que aún hay plazo para ello, los aspectos más lesivos que la
Ley trata de incorporar para el servicio público postal y sus cada vez menos empleados.
RECTIFIQUEN su posición de permanente bloqueo de la Mesa de Negociación del Convenio
y admitan, en primer lugar, que la mayor empresa pública del país no puede llevar más de
dos años sin Convenio ni Acuerdo. Y acepten consolidar un marco estable de relaciones
laborales donde puedan caber mejoras en derechos, salario y empleo para los trabajadores y
trabajadoras de Correos.
De no ser así, nadie dude que la movilización y la presión continuarán, con aquellas medidas
que acuerde la Mayoría Sindical.
COMUNICADO PARA TABLONES DE ANUNCIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario