lunes, 13 de diciembre de 2010

En la recta final del trámite del Anteproyecto de Ley Postal en el Parlamento y tras dos años sin Acuerdo y Convenio



LA MAYORIA SINDICAL CONTINUA CON LAS MOVILIZACIONES


Encarando la recta final ya del trámite de Ley Postal en el Senado –cuyo paso por la Comisión de Fomento de la Cámara alta no ha llevado consigo ninguna modificación sustancial- que, a falta de su definitiva aprobación por el Congreso de Diputados, sigue manteniendo intactos los aspectos de fondo más lesivos para el futuro de Correos y sus 60.000 trabajadores y ante el bloqueo de la negociación colectiva que venimos sufriendo desde hace 2 años.


Frente a un Gobierno que ha puesto el proyecto de Ley Postal de rodillas ante los intereses partidistas por su incapacidad de tejer consensos; que se ha atrevido a introducir en las Cortes un Proyecto de Ley sin consenso con los sindicatos a los que –salvo algunos, con un 25% de representación, que les han bailado el agua- se les ha negado el más mínimo diálogo social; con desacuerdo entre los propios Ministerios afectados (Economía-Hacienda-Fomento), enfrentados entre sí; y sin consenso, ni información siquiera, con los Grupos Políticos; un Gobierno que, en el ámbito del Ministerio de Fomento, está demostrando una enorme capacidad para generar conflictos laborales –al de Correos,8 meses en conflicto, se le ha sumado ahora el anuncio de movilizaciones por parte de los trabajadores afectados por las privatizaciones de AENA y Loterías de Estado-, al tiempo que una, también, enorme incapacidad e insensibilidad para solucionarlos.

Ante la inadmisible actitud de un Gobierno que, en nuestro caso, a la falta de negociación con las organizaciones que representan a la mayoría de trabajadores del Correo Público, ha contrapuesto una enorme “habilidad” para buscarse la vida en los equilibrios Parlamentarios y alcanzar la mayoría sin reparar ni en el cómo, ni el con quién ni a costa de qué, aunque ese qué sea el Correo de este país, y que sacará adelante un proyecto de Ley Postal que tendrá toda la fuerza legal pero que, como la reforma laboral, como los recortes sociales aprobados recientemente, adolecerá de un profundo déficit de legitimación democrática y social.

Para tratar por un lado de evitar, mientras aún sea posible, que el APAGÓN POSTAL que hemos venido denunciando desde que en marzo de 2010 se constituyera la Mayoría Sindical, se convierta en una penosa realidad, y para exigir, por otro, la puesta en marcha de una negociación real y alejada de propuestas inasumibles como las que ha puesto la empresa encima de la mesa, que culmine en un Convenio para el personal laboral y un Acuerdo para el personal funcionario que, actuando de dique de contención ante reformas laborales y ajustes de todo tipo, introduzca mejoras de empleo, de derechos y de salario como, entre otras, las que desde esta Mayoría Sindical hemos establecido como irrenunciables.

Para que hasta el último minuto de su trámite y más allá del cierre de la Ley Postal la Mayoría Sindical pueda influir en su resultado final y, posteriormente, seguir vigilante en su desarrollo -un camino que ni culmina ahora ni va a ser corto-.

Y para, después de dos años sin renovar la regulación de derechos, exigir el desbloqueo del Convenio y el Acuerdo funcionarial, es por lo que LA MAYORIA SINDICAL ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA y hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de Correos para que APOYEN LAS ACCIONES QUE TENEMOS PREVISTAS REALIZAR EN TODO EL ESTADO Y QUE SE CONCRETAN EN:

Lunes 13 de diciembre: concentración en el Senado (se debate el Anteproyecto de Ley en Pleno) e inicio de recogida pública de firmas a nivel estatal que se prolongará hasta el 15 de diciembre.

Miércoles 15 de diciembre: entrega en el Parlamento de las miles de firmas recogidas contra el Anteproyecto desde el inicio de las movilizaciones (marzo 2010).

Miércoles 15 de diciembre: concentraciones en todas las provincias

Encierros en todo el Estado a lo largo de la semana 13 a 15 de diciembre



NI ES NUESTRA LEY, NI ADMITIMOS EL BRUTAL RECORTE DE INVERSIONES Y, ADEMÁS, NOS DEBEN HACE DOS AÑOS EL CONVENIO Y ACUERDO COLECTIVOS

UNA REFORMA SIN LEGITIMACIÓN SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES NACE SIEMPRE FRACASADA

COMUNICADO PARA TABLONES DE ANUNCIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario