jueves, 2 de diciembre de 2010

HOJA INFORMATIVA DICIEMBRE 2010 (y última)

Buenas: con esta hoja esperamos dar por finalizadas las hojas informativas generales por este año. En todo caso, os enviaremos las informaciones relevantes sobre la última fase de tramitación de la Ley Postal.


LEY POSTAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Lo primero, la valoración del paro del 18 de noviembre. En el conjunto del estado bajó el seguimiento respecto a la Huelga General del 10 de junio, aunque se mantuvo a un buen nivel en bastantes provincias (entre ellas, Araba y Bizkaia). Una parte de las razones hay que buscarlas en factores externos (acumulación con las huelgas generales contra el recorte salarial y la reforma laboral, la resignación social que también se refleja en Correos, etc.), pero también en factores internos, que a la postre son los que más interesan.

Entre los factores internos, quizás el que más ha condicionado la movilización ha sido la división sindical. No sólo por lo que tiene de división, sino que a menudo es la excusa para quien no quiere hacer nada. De esta parte habrá que hablar largo y tendido porque hemos de reflexionar sobre la posición que han mantenido algunos sindicatos en un momento tan clave como éste para el futuro de Correos. Desde luego, algunos parece que son sindicatos de otra empresa o que tienen sus intereses fuera de Correos.

Tampoco podemos ocultar que la Unidad de Acción tenía sus dificultades internas y éstas se han reflejado en algunas provincias (no en Euskadi, donde la cosa ha funcionado bien, seguramente por nuestro propio papel) y en la unidad general. No obstante, la unidad ha funcionado y se ha hecho lo que había que hacer. Creemos que la posición que hemos mantenido es la correcta y que la batalla del discurso la hemos ganado. Por desgracia, además, el futuro lo demostrará. Lo que no hemos logrado es romper la apatía y los efectos perniciosos de la división sindical. No hemos logrado dar ese salto cualitativo que hubiera colocado las movilizaciones en un nivel suficiente para condicionar sustancialmente la tramitación de la Ley Postal. Así las cosas, los sindicatos de la Unidad de Acción hemos acordado no convocar más paros en esta fase final de la ley. Nos movilizaremos los delegados y delegadas pero no pediremos más esfuerzos a esa parte del colectivo que ha respondido como debía a la agresión que nos viene encima.

Más adelante ya hablaremos también de lo interno de Esk de Correos. Nos consta que algunas personas de Esk no han secundado los paros (pocas, porque la mayoría habéis respondido a la perfección). Lamentamos dicha actitud, y más cuando el sindicato ha puesto los medios para poder discutir y confrontar los diferentes argumentos. Por tanto, en el futuro, las discrepancias, en caso de que las haya, debemos resolverlas adecuadamente. Quienes esto escribimos pensamos que el sindicato es para la movilización o no es sindicato. Y más, cuando la pelea es tan clave como ésta y referida exclusivamente a la empresa en la que trabajamos.

Bueno, lo que queda de la Ley Postal: para cuando recibáis esta carta, el Senado habrá aprobado su dictamen (puede que con modificaciones) y la ley deberá volver al Congreso para su ratificación definitiva (probablemente sobre el 20 de diciembre). Como hemos hecho público, la Mayoría Sindical hemos vuelto a presentar enmiendas en esta fase y veremos si tienen algún resultado.

Quede como quede la ley (en todo caso, peor que el proyecto gracias al “diálogo” y la “responsabilidad” de algunos), la batalla no acaba aquí. Ya sabéis, haced la ley y dejadme los reglamentos, que decía Jovellanos. A partir de enero, se tiene que promulgar el Plan de Prestación del SPU, firmar el contrato regulador con el estado, elaborar los reglamentos de desarrollo de la ley... Queda, por tanto, mucha tela que cortar... y mucho por hacer.

Además, queda pendiente todo lo relativo a negociación colectiva. La empresa sigue anclada en propuestas infumables y no va a quedar más remedio que presionar si queremos conseguir algo: el pago de tramos al personal laboral (la vía judicial está cada vez peor), la despenalización completa del CPA, la mejora de la normativa de contratación, etc.

Así que a descansar este mes, a reflexionar y a coger fuerzas para el año que viene, que va a venir movidito.

Lo que tenemos claro es que no vamos a quedarnos de brazos cruzados, que parece ser la opción de otros, para los que ni la negociación colectiva parece que va con ellos. Esk vamos a estar ahí con quien esté dispuesto a la pelea. No vamos a hacer dejación de nuestra responsabilidad como representantes de la plantilla le pese a quien le pese.

ANTICIPOS SIN INTERÉS Y AYUDAS TRATAMIENTOS DE SALUD

Con la nómina de noviembre se han ingresado las cuantías solicitadas en la última convocatoria de Anticipos y Préstamos sin interés. Se abonarán todas aquellas solicitudes que se ajustaban a las bases de la misma (3.389 solicitudes por un importe total de 13.491.400 €).

Igualmente, En la nómina de noviembre se han ingresado los importes correspondientes a las ayudas para tratamientos de salud (6.159 ayudas que suman un importe de 863.609 €).

Los importes de dichas ayudas son del 25 % del gasto justificado (una vez descontada, en su caso, la prestación de Muface), con un máximo de 300 € para gastos de 1.200 € o superiores y un mínimo de 30 € para gastos de 120 € o inferiores.

DÍAS EBEP

Continúan llegando sentencias. A 1 de diciembre, de 2008 ya sólo quedan tres por salir y de 2009 han llegado 33 y faltan 98. Según vayan saliendo, os iremos comunicando.

Ya sabéis que para el personal laboral la vía judicial está cerrada, así que otra cosa que habrá que arrancar en la negociación colectiva.

CAMPAÑA DE NAVIDAD

Se considera campaña de navidad el periodo que comprende desde el 1 al 31 de diciembre de 2010.

Las siguientes áreas y/o unidades percibirán una compensación económica por la campaña: Reparto ordinario, reparto urgente, clasificación de cartería, apartados, rutas, personal operativo de los centros y unidades de tratamiento (admisión masiva, clasificación automática, manual, productos registrados y carga y descarga), sala de aparatos, rurales A, conducciones interzonales e intercentros, cambio Madrid y Barcelona, y personal operativo de las oficinas postales. También percibirán esta gratificación los jefes de las unidades afectadas. Los rurales B y los empleados a tiempo parcial tendrán derecho a la misma compensación en proporción a la jornada contratada en cada caso. La cuantía será de 95,08 € en concepto de mayor productividad, por el conjunto de la campaña de navidad.

Se descontará de la compensación señalada la cuantía de 12,02 € en el caso del primer día; que será de 18,03 € en el segundo y tercero, salvo por causa justificada de nacimiento, acogimiento y adopción de un hijo y por fallecimiento, accidente o enfermedad graves de familiar previstos en la regulación interna de Correos y por accidente de trabajo producido durante el mes de noviembre o diciembre.

Tampoco habrá descuentos en dos casos:

• A quienes se les conceda hasta un máximo de dos días de asuntos particulares durante el mes de diciembre.

• Para quienes, en el concurso de traslados, adjudicación de noviembre, van a hacer uso de los días de toma de posesión que se establecen en el artículo 30.2 del II Convenio Colectivo y en el artículo 20.3 del Estatuto de Personal para funcionarios.

Al margen de estos supuestos, cuando la inasistencia suponga más de tres días se perderá la gratificación.

Se podrán realizar repartos adicionales al margen de las horas habituales que se compensarán con horas adicionales.

En las unidades de admisión masiva, carga y descarga, salas de dirección y centros de tratamiento cuya intensidad de tráfico lo justifique se podrán realizar horas adicionales con un máximo de cuatro horas adicionales.

Los días 24 y 31 de diciembre trabajará el personal mínimo imprescindible y percibirá una compensación de 79,48 €. El personal que trabaje las noches del 25 al 26 de diciembre y del 1 al 2 de enero realizarán las horas adicionales de festivo que sean necesarias.

CONCURSO DE TRASLADOS

Os adjuntamos al dorso la resolución de noviembre.

AGUR, SERGIO


Acabábamos la hoja de noviembre despidiendo a Goio.

Pocos días después, el 12 de noviembre, otro mazazo. Sergio nos dejaba.

Es difícil encontrar palabras cuando alguien tan querido se nos va. Cualquier cosa que podamos decir de Sergio no va a hacerle justicia.

Como persona, como compañero, como amigo... era excepcional, realmente excepcional.
Nos deja un hueco muy grande, tan grande que no podremos llenarlo nunca.

Echaremos de menos su humor socarrón, su solidaridad, su compañerismo, sus firmes convicciones, su férrea amistad...

Pero nos deja un ejemplo, el mejor, de cómo debemos intentar ser en todos los aspectos de nuestra vida.

Ahí va el recordatorio de tu familia, con This land is your land, la canción de Woody Guthrie que tanto te gustaba, de fondo. Agur, Sergei. Beti arte.

 
Pues, lo dicho, hasta el año que viene. Disfrutad de la vida, compañeros y compañeras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario