viernes, 11 de febrero de 2011

HOJA INFORMATIVA FEBRERO 2011

HOJA INFORMATIVA FEBRERO 2011


Os enviamos esta primera hoja informativa del año. Hay bastantes cosas, así que leed con atención.

LEY POSTAL - A pesar de que la Ley Postal está aprobada, nos parece conveniente hacer un último esfuerzo informativo. En breve iniciaremos una ronda de asambleas para explicar a la gente cómo queda definitivamente la ley y, sobre todo, para distribuir un folleto para que el personal pueda leer de una forma resumida lo que dice la ley textualmente y nuestro análisis. Queremos insistir, para salir al paso de quien, por su cuenta, ha reescrito el texto de la ley queriendo justificar su posición sindical, en que la ley dice lo que dice y no lo que algunos quieren que diga.

PERSONAL DE SÁBADOS - Ya sabéis que el personal de sábados se está movilizando. Tenían que haber empezado a trabajar el 15 de enero pero Correos ni les llama ni les escribe. El último sábado que trabajaron en diciembre, en vez de darles (como otros años) el calendario para 2011, les dijeron que llamaran entre el 10 y el 14 de enero para ver cuándo empezaban. Llamar, llamaron, pero la respuesta fue que no se sabía nada, que Madrid lo estaba pensando, etc.

El tiempo iba pasando y Correos la callada por respuesta.

En Bizkaia, Esk convocamos una reunión al personal de sábados el 25 de enero. Asistieron unas 60 personas (de 120) entre mañana y tarde. Por nuestra parte, les animamos a que se organizaran y a que se movilizaran, que lo que estaba encima de la mesa era un despido y que Esk les apoyaría en lo que fuera.

A partir de ahí, se ha organizado como Asamblea de personal de sábados, han convocado concentraciones, han interpelado al Comité de Empresa para que se moje y la cosa va tirando, aunque Correos sigue sin decir nada. El Comité ha puesto una denuncia ante Inspección de Trabajo por vulneración de sus competencias (al no ser informado ni de un posible retraso en el llamamiento ni de una posible rescisión de contratos) y ha sacado un comunicado público en apoyo de este colectivo.

En Gipuzkoa, donde quedan unas 60 personas de sábados, también hemos hecho reuniones, aunque no hay mucho ánimo para movilizaciones. Aquí, la denuncia a Inspección y el comunicado se han hecho como sindicatos.

En Araba, hemos podido contactar con poca gente.

Además de animarles a la moverse, hemos recomendado a este personal que interponga demandas por despido con el fin de presionar y de, en última instancia, salvaguardar sus derechos.

Al final, han sido 38 personas en Bizkaia y 26 en Gipuzkoa las que han interpuesto las demandas de despido con Esk. Otros sindicatos, aunque nos tememos que no todos, también han puesto demandas.

Seguiremos informando de cómo evoluciona este tema, pero queremos hacer un llamamiento a la solidaridad con este colectivo. En Bizkaia van a continuar las movilizaciones y en Gipuzkoa y en Araba intentaremos que se haga algo. Son un montón de posibles despidos que no pueden quedar impunes y sin respuesta.

Si se está haciendo algo es porque Esk hemos tomado la iniciativa y toda la gente del sindicato debemos apoyar las movidas. En Bizkaia, todos los martes, a las 11 de la mañana y a las 6 de la tarde, nos concentramos en la Principal. Si en Gipuzkoa y en Araba se hace algo, avisaremos.

Por solidaridad y porque es un problema que nos atañe a todos y todas, esperamos tu presencia.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA - La Dirección convocó la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo el pasado 8 de febrero y ha presentado propuestas más acabadas que en las ocasiones anteriores. Una primera lectura, y sin menoscabo de que todavía no hay una propuesta sobre el tema salarial, nos lleva a decir que empezamos mal. Sobre todo, se han puesto sobre la mesa las propuestas relativas a la selección del personal temporal y las relativas a la jornada. Os adelantamos que no vemos ninguna mejora en la normativa de contratación, sino que empeora. En lo que respecta a la jornada, la noticia estrella es que en reparto ordinario se deja de trabajar los sábados a cambio de hacer una jornada de 7,30h de lunes a viernes, no hay reducción de jornada a 35 horas y es de prever que la ampliación de media hora de lunes a viernes redunde en menos plantilla; no librarían las unidades de urgentes, a quienes incluso se les propone la posibilidad de horas extras; tampoco librarían los sábados las ventanillas, que incluso pueden pasar a trabajar un sábado sí y otro no; y, por último, los CTAs tampoco librarían los sábados. En breve comunicaremos a toda la plantilla, y especialmente a vosotros y vosotras, nuestra opinión con una valoración más detallada.

COMITÉ DE SALUD LABORAL DE BIZKAIA - A pesar de que fue una reunión de Bizkaia, los temas tratados son totalmente extensibles a toda la Zona Tercera. La reunión fue el pasado 31 de enero y los temas fueron los siguientes:

Presiones de los servicios médicos ante las situaciones de baja: Todos los sindicatos presentes coincidimos en que el cambio de política de la empresa en cuanto al control y seguimiento de las bajas del personal está siendo muy agresivo. En cuanto cogemos la baja, por la razón que sea, se nos obliga a presentarnos ante los servicios médicos, donde no siempre recibimos un trato correcto porque en más de una ocasión se ha puesto en cuestión la versión del trabajador/a, como insinuando que tenemos voluntad de escaquear nuestras responsabilidades; otras veces se nos retira la licencia (al personal funcionario) en clara contradicción con la opinión de nuestros médicos.

La persona que asistió a la reunión en representación de los servicios médicos aceptó parte de las críticas, aunque no todas. Justificó el trabajo de los servicios médicos porque están obligados a convocarnos en cuanto cogemos la baja, son órdenes de Madrid; reconoció que en ocasiones las formas no han sido las mejores; pero quiso dar a entender que muchas bajas se cogen porque el trabajador la pide al médico sin quedar claro que la patología sea lo suficientemente grave.

Todos los sindicatos manifestamos nuestro desacuerdo con la versión que ofrecía el representante de los servicios médicos y emplazamos a la Dirección de la Zona a que tomara cartas en el asunto y, por lo menos, les diera un toque de atención en lo que respecta al trato con la gente. También propusimos que cuando surja un conflicto entre los servicios médicos de Correos y los médicos de la Seguridad Social o el Igualatorio se pusieran en contacto para aclarar la situación del trabajador o trabajadora.

Por último, anunciamos que, de continuar igual la política de empresa, persiguiendo las bajas, íbamos a tener muchos problemas y muchas demandas.

Queremos resaltar algunas consideraciones necesarias a la hora de situarnos ante la actuación de los servicios médicos cuando estamos de baja:

1) Si, estando de baja, nos llaman, tenemos que acudir porque de lo contrario nos pueden quitar la situación de baja tanto a laborales como a funcionarios.

2) Si el médico de la empresa nos dice a los funcionarios que se ha acabado la licencia, tenemos que reincorporarnos al trabajo. Pero si nuestro médico de cabecera o especialista continua dándonos la baja podemos reclamar ante MUFACE. En este caso poneros en contacto con el sindicato.

3) Cualquier incidente que consideréis inadecuado por parte de los servicios médicos ponerlo en conocimiento del sindicato.

Evaluaciones de Riesgos: El responsable del Área de Salud Laboral de la Zona 3ª nos comunicó que ya se han acabado todas las Evaluaciones de Riesgos y que dentro de no mucho se revisarán las que se hicieron en 2004.

Nos indicaron que se ha constituido una comisión de seguimiento de las evaluaciones para controlar que se acometen las acciones correctoras indicadas.

En principio, tenemos que considerar que lo que se está haciendo, aunque con 15 años de retraso, va por el buen camino. Pero tenemos que estar atentos porque la situación de los centros de trabajo se deteriora y en muchos casos tardarán en aplicar las acciones correctoras. Las evaluaciones deberían ser continuas, adaptándose a las circunstancias de cada momento.

Deficiencias en el suministro de la ropa: En la reunión se presentaron varias quejas sobre lo mal que funciona el suministro de ropa. Además de la exclusión que sufre el personal eventual, hay problemas con los cambios de ropa porque la empresa que se encarga de la ropa no lo gestiona bien. Nos contestaron que Correos analizará el asunto, pero que en general no les consta que sea problemático. Lo cierto es que todos los sindicatos hemos denunciado casos de gente a la que no le llega la ropa, que le llega mal el tallaje o que una vez devuelta para su cambio luego no llega la ropa nueva. Seguiremos denunciándolo.

DÍAS DEL EBEP - Seguimos recibiendo las sentencias favorables. Las de 2008 han llegado ya todas (en algún caso puede faltar aún el oficio por parte de Correos autorizando su disfrute) y de las de 2009 han llegado 50 y faltan en torno a otras 90. Acabarán por llegar y lo único que hay que tener es un poco de paciencia.

En cuanto al coste económico, las de 2008 no supusieron gasto alguno para el personal que hizo la reclamación. Las de 2009, como ya acordamos en su día antes de meter las demandas, sí tienen un gasto aparejado para los/as no afiliados/as, debido al amplio trabajo que supone para la asesoría del sindicato preparar y tramitar casi 140 demandas sobre este tema. Sin querer presionar ni agobiar a nadie, sí que nos gustaría que todos/as fuéramos responsables con el tema de los pagos, una vez que se recibe la sentencia favorable, y que no sea necesario un tirón de orejas cariñoso a nadie para recordárselo.

Bueno, pues esto es todo por el momento. Besos a todos y todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario