El 19 de marzo, la
Jefatura de Zona nos presentó a todos los sindicatos de Gipuzkoa el resultado
del dimensionamiento de las unidades de reparto ordinario de Donostia. En total
amortizaban 17 puestos de reparto (15 pies y 2 motos). Nos avanzaron que su
intención, puesto que había cambios sustanciales en los barrios, era ofertar
todas las secciones de reparto en un reajuste. Aunque se barajaron diferentes
posibilidades, quedó pendiente para futuras reuniones acordar un sistema
concreto. La jefatura parecía abierta a negociar.
Estas reuniones sin
embargo, nunca se produjeron. El 15 de abril de 2013, la Jefatura de Zona
convoca un reajuste local en los mismos términos que vienen marcados en los Acuerdos
Generales. Establecen que la unidad es el Distrito como en reajustes
anteriores. Los sindicatos, a petición de mucha gente de la cartería molesta
por la imposición de este reajuste, convocamos asambleas en los tres centros de
trabajo. Se decidió realizar una votación sobre tres propuestas. El personal votó mayoritariamente (55%) por
la opción tercera que consistía en que
se “asignaran” de nuevo por antigüedad todos los barrios, como forma
excepcional, ya que todos habían sido despojados de sus secciones anteriores.
Las otras dos propuestas eran: 1ª (30%).- El reajuste por distritos, tal y como
estaba convocado por la Jefatura, 2ª (14%).- El reajuste por centros de trabajo
(que incluye en cada uno de los tres centros, varios distritos). Lógicamente,
las propuestas 2ª y 3ª, como excepcionales, no implican que la gente no esté
asignada a distrito y los jefes de cada unidad puedan ejercer la movilidad
entre distritos.
En reunión con el Jefe
de Relaciones Laborales de la zona y con la Jefa de RR.HH de Donostia, el 22 de
mayo, desde el primer momento, Esk defendimos la propuesta que nos habíamos
comprometido a defender por ser la más votada en el conjunto de la cartería de
Donostia: La asignación por antigüedad a sección de reparto. Finalmente, como
se refleja en acta, excepto
Esk, el
resto de los sindicatos acabaron defendiendo la postura de la empresa de
realizar el reajuste local (opción A) en contra del mandato de la cartería. Es inaudito pero real. VER EL ACTA DE LA REUNIÓN.
Otra demanda del personal era que se ampliaran los plazos de reclamaciones porque pillaba a gente de vacaciones; evidentemente esta tampoco ha sido atendida. Finalmente, las cosas se quedan como la empresa ha querido y no por responsabilidad de la plantilla, que tenía voluntad de cambiarlas… El plazo para pedir distrito termina, según la convocatoria, el 30 de junio.
Otra demanda del personal era que se ampliaran los plazos de reclamaciones porque pillaba a gente de vacaciones; evidentemente esta tampoco ha sido atendida. Finalmente, las cosas se quedan como la empresa ha querido y no por responsabilidad de la plantilla, que tenía voluntad de cambiarlas… El plazo para pedir distrito termina, según la convocatoria, el 30 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario