miércoles, 13 de octubre de 2010

LA MAYORIA SINDICAL REMITE A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS 54 ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY POSTAL



La mayoría sindical remite a los Grupos Parlamentarios 54 enmiendas al proyecto de Ley Postal
ESTA NO ES LA LEY POSTAL QUE CORREOS NECESITA Y MERECE

El pasado viernes 8 de octubre, los Sindicatos que constituyen la Mayoría Sindical de Correos (CCOO, CSI·F, SL, CGT, ESK, STAS) , con un 75% de la representación, además de haber manifestado su apoyo a LA ENMIENDA A LA TOTALIDAD presentada por la izquierda parlamentaria (menos el PSOE, que ha abrazado la fe de los conversos al liberalismo radical), han remitido a los distintos Grupos Parlamentarios un total de 54 enmiendas parciales con el fin de reconducir el texto de una Ley que, de aprobarse en los términos actuales, va a suponer la certificación de una muerte anunciada para el correo público tal y como, desde la Mayoría Sindical, hemos venido denunciando en los últimos meses. No en vano, el Gobierno y el partido que le apoya están recibiendo el apoyo de los grupos que más interesados están en hincarle el diente al Correo Público.

Un Proyecto de Ley cuyo trámite anterior a su entrada en el Parlamento ha venido acompañado de un déficit democrático considerable, tanto porque en su elaboración al haber hurtado el debate al 75 % de la representación sindical, a la mayoría de los Grupos Parlamentarios, a las Organizaciones sociales y de usuarios, como porque se ha tramitado apurando los tiempos y acogido a todo tipo de trampas, alevosas y nocturnas, en el trámite parlamentario, se ha jugado a las esquinitas en lugar de buscar el debate real para una Ley, la Postal, de marcado carácter social, y porque el talante sectario que ha mostrado el Ministerio de Fomento con quien le ha llevado la contraria (aún siguen imputados los compañeros y compañeras que se encerraron en Fomento como respuesta a sus engaños) ha puesto la Reforma Postal a las puertas de un rotundo FRACASO.

Así pues, pese a los pequeños avances logrados en el texto (más por miedo al coste político que por convicción) en ausencia de una negociación seria que las organizaciones sindicales que conforman esta mayoría sindical hemos reclamado desde el minuto uno –y antes incluso- en el que el Gobierno, tras un sinfín de maniobras de ocultamiento entre “borradores que aparecían y desaparecían como el Guadiana” y anuncios de “Leyes Milagro” que resolverían todos nuestros males, “tuvo a bien, generosamente” mostrar sus intenciones, la Mayoría Sindical ha acordado, de modo consensuado, remitir a los Grupos Parlamentarios 54 enmiendas que, básicamente, tienen como objeto:
· EVITAR la reducción de los puntos de recogida, admisión y reparto al supeditarlos exclusivamente a condiciones de rentabilidad económica, abriendo la puerta a la instalación masiva de buzones concentrados, achatando la red (Oficinas, rurales, etc) y facilitando que los operadores privados puedan prestar servicios bien sea por productos (paquetería) bien sea por territorios (desgajando la propia empresa), en una “libre interpretación” a la que el suelo normativo de la Directiva Postal Europea no obliga.
· IMPEDIR la renuncia que la Ley adelanta –y el proyecto de PGE para el 2011 certifica- a una subvención suficiente del coste neto del Servicio Postal Universal –valorado en 240 m. de €- haciendo descansar sobre el propio Correos (autofinanciación) y los propios usuarios (copago) la financiación, y rechazar las exiguas aportaciones al fondo de financiación por parte de los operadores privados.
· EVITAR la cesión de las infraestructuras de Correos a los operadores privados –validando en la Ley el “Decretazo de Acceso”-, facilitando la entrada masiva de operadores y trasvasando recursos del ámbito público al de gestión privada.
· IMPEDIR, en definitiva, que la Ley Postal obligue a caminar a Correos en la dirección de seguir suprimiendo empleos como consecuencia de una agenda- cada vez menos oculta- para cuartear Correos convirtiéndolo en un servicio público residual.
Con este trámite de enmiendas, la Mayoría Sindical no pretende otra cosa que la retirada o, en su defecto, la reconducción del Anteproyecto de Ley Postal en unos términos que permitan la viabilidad a futuro del correo público garantizando financiación e inversión suficiente para hacer frente a la apertura del mercado postal a 1 de enero de 2011.
En paralelo al trámite parlamentario y con el fin de seguir ejerciendo la presión que corresponda para condicionar el debate del Proyecto de Ley, la Mayoría Sindical dará a conocer en los próximos días un calendario de movilizaciones consensuado llamando a los trabajadores y trabajadoras de Correos a sumarse.
ASÍ MISMO, HARÁ UN NUEVO LLAMAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES QUE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE APOYAN LA LEY (UGT, CIG, ELA, LAB), para poner en común el difícil contexto postal, trabajar conjuntamente en el Parlamento por reconducir el Proyecto de Ley o lograr su retirada, y sumarse a las movilizaciones que daremos a conocer e iniciaremos próximamente.

NO A LA CONTRAFORMA POSTAL DEL GOBIERNO
POR UNA LEY POSTAL QUE GARANTICE EL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL
Y LA VIABILIDAD DE CORREO

MOVILIZATE CONTRA LA LEY POR TI

COMUNICADO MAYORIA SINDICAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario