lunes, 8 de noviembre de 2010

HOJA INFORMATIVA NOVIEMBRE 2010

HOJA INFORMATIVA NOVIEMBRE 2010


Buenas, os mandamos esta hoja informativa, muy importante por todo lo que contiene.

LEY POSTAL

Estamos en la fase final de la tramitación de la nueva Ley Postal. Como sabéis, el Consejo de Ministros del 30 de julio aprobó el Proyecto de Ley para su remisión al Parlamento, donde no tuvo entrada hasta el 3 de septiembre. La tramitación se está realizando en la Comisión de Fomento y en este momento, ya se ha debatido (y rechazado) la enmienda a la totalidad presentada por IU-ER-IC, coincidente con los planteamientos que venimos haciendo la mayoría sindical de Correos. Ahora toca el debate de las enmiendas al articulado. Todos los grupos parlamentarios, incluido el PSOE (¿¡!?), han presentado enmiendas y hay un gran riesgo de que el proyecto empeore durante su tramitación parlamentaria. Las enmiendas están publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 4 de noviembre y podéis verlas en el siguiente enlace:

http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/A/A_093-06.PDF#page=1

Dada la “aritmética” parlamentaria existente, el PSOE necesita pactar con alguien para sacar adelante la Ley (CiU o PNV), por lo que s i ya el proyecto es malo, puede ir a peor en el trámite parlamentario.

Porque el proyecto sigue siendo malo. No ha habido modificaciones sustanciales respecto al anteproyecto y los temas cruciales continúan presentes:

• El SPU se sitúa por debajo del mínimo de la Directiva. Aunque se ha ampliado el paquete postal hasta 20 kg., sigue sin incluir todos los envíos postales hasta 2 kg. y desregula el publicorreo, que queda fuera del SPU y con una falta de definición que va a favorecer al resto de operadores.

• No se modifica el sistema de financiación: insuficiente, sin garantías e introduciendo un sistema de copago (impuesto indirecto) a los usuarios y usuarias.

• Se sigue planteando la opción más liberalizadora de la Directiva respecto del acceso de otros operadores a nuestra red. Se opta por permitir el acceso a nuestras infraestructuras (como con el decretazo actual), a bajo precio y dando una ventaja competitiva a los otros operadores.

• Tampoco se avanza en la regulación de condiciones laborales y salariales mínimas en el sector.

Por tanto, la situación es altamente preocupante: un mal proyecto que puede convertirse en una ley todavía peor.

Y estamos en el momento clave. La tramitación se está llevando a cabo ahora y es ahora cuando hay que moverse y presionar.

Lamentamos que no haya una unidad sindical mayor (sobre todo en Euskadi), pero quien no está es porque no quiere. Lamentablemente, desde la aprobación del proyecto no ha habido ni un solo comunicado de ninguno de los sindicatos que no están en la Unidad de Acción dando su opinión: ni si la ley es buena, mala o regular. Parece mentira que sindicatos de esta casa no trasladen al colectivo su opinión ante una situación como la que estamos viviendo. En fin, qué os vamos a decir...



NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Si el anterior tema está complicado, éste no va mejor. Va casi para dos años sin convenio colectivo ni acuerdo funcionarial. La empresa no tiene un verdadero interés en avanzar en este tema. La última reunión, después de varios meses, se produjo el pasado 7 de octubre. La empresa se ha visto obligada a desbloquear esta situación y en ello ha jugado un papel importante las presiones que ha recibido desde la mayoría sindical y de las movilizaciones en que hemos tomado parte. Aún así, la propuesta de la empresa es igual de infumable que las anteriores. Su gran obsesión sigue siendo el recorte de los gastos y del absentismo. De avances, poco o nada. Presentaron a la mesa un Plan de Igualdad, porque tienen obligación de hacerlo; del resto de cuestiones pendientes, nada de nada: ni recuperación del poder adquisitivo perdido, ni despenalización del CPA, ni cobro de tramos para el personal laboral, ni nuevo sistema de contratación, ni consolidación de derechos, como los días del EBEP, ni plan de prevención integral para la salud laboral... La idea de la empresa va por otro lado: contención del gasto y penalizar, aún más si cabe, el absentismo, vinculando al mismo el cobro del CPA y los tramos o el disfrute de los días de asuntos propios.

Desde la parte sindical se le recordó a la empresa que con esos planteamientos es imposible llegar a un acuerdo y que es necesario que se presenten propuestas menos restrictivas para que la negociación avance. Se exigió igualmente que la convocatoria de las siguiente reunión no se demore tanto en el tiempo como la última.



MOVILIZACIONES

La situación que os hemos descrito en los dos capítulos anteriores nos planta ante una tanda nueva de movilizaciones a nivel estatal. Y esta vez es la definitiva, por lo menos en el tema de la Ley Postal. Nos estamos jugando mucho en este terreno y es más necesaria que nunca la participación de todos/as en las movidas que se vayan convocando. Lo que ya hemos amarrado, de momento:

- Marcha ciclista en Bilbao para el jueves 11 de noviembre. Se trata de dar unas vueltas por la ciudad vestidos/as con el uniforme postal y llamar la atención lo máximo posible. El recorrido (mayormente cuesta abajo y sin dificultades montañosas) está ya casi ultimado y la cita será a las cinco de la tarde en la Principal de Urquijo. Vamos a intentar utilizar el servicio gratuito de préstamos de bicicletas del ayuntamiento de Bilbao, especialmente para la gente que pueda venir de fuera y no quiera traer su bicicleta de casa. El que quiera utilizar este servicio nos tiene que avisar con tiempo para rellenar el impreso municipal correspondiente y garantizar que podamos hacer uso de esas bicicletas (se necesita una fotocopia del DNI).

- Paro parcial el jueves 18 de noviembre. Será a nivel estatal y será en las últimas horas de la jornada laboral en los turnos de mañana y noche y en las primeras horas del turno tarde. Hay que hacer otro esfuerzo para que la convocatoria salga bien (una vez más) y para que quien tiene que tomar nota de nuestro descontento tome buena nota.

En función de cómo se vaya desarrollando la tramitación parlamentaria de la ley Postal, la unidad sindical, de la que formamos parte, baraja la posibilidad de una convocatoria de paro general bien para finales de este mes o principios del siguiente. En cuanto haya novedades en este tema os las iremos comunicando. De momento os animamos a participar en estas primeras acciones para que se pueda ver el descontento del colectivo ante el rumbo que están tomando estos temas tan importantes para el futuro de Correos y de quines trabajamos en esta empresa.



25 DE NOVIEMBRE

El 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Un año más se constata que las agresiones hacia las mujeres no disminuyen. Son muchas las mujeres que han perdido la vida este año a manos de sus parejas o ex-parejas. El pasado mes de julio ha sido el más sangriento desde 2003. Tenemos que seguir trabajando para eliminar esta lacra social, siendo fundamental la implicación de los hombres en esta tarea. Animamos a todos y todas a participar de las convocatorias de manifestación que se realizarán en Bilbao, Donostia y Gasteiz para esa fecha y de las cuales os mandaremos información más concreta en los próximos días.



DÍAS DEL EBEP

Siguen llegando las sentencias de este tema para el personal funcionario. Han empezado a llegar las referidas al año 2009. Curiosamente, algunas personas van a recibir antes la sentencia referida a ese año que la de 2008, pero así funciona la justicia en este país. En cualquier caso, paciencia, que todo llega. Del año 2008 nos faltan de recibir una treintena. De 2009 nos van llegando. Para hacer efectivo el disfrute de los días ganados por sentencia hay que esperar al oficio de comunicación por parte de la empresa. A partir de ese momento, podemos cogerlos o cobrarlos. Os seguiremos informando.

En cuanto al personal laboral, no hay nada que hacer. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha tirado abajo la sentencia de lo Social en la que se reconocía el derecho de este colectivo a disfrutar de estos días, con lo cual, de momento, el camino de la reclamación judicial queda cerrado.



NUEVO BLOG DE ESK-CORREOS: GUTUN ZORROTZAK

Somos conscientes de que cada vez hay más personas habituadas a utilizar Internet para informarse y comunicarse. Como no somos menos que nadie, entre el personal de Correos ese hábito también se extiende. En consecuencia tenemos entre nosotros y nosotras un ya numeroso grupo de carteros/as y ventanilleras/os internautas que también quieren informarse de las cosas de Correos por la red.

Por ello, hemos abierto el blog. Así, podemos ofrecer a la afiliación y a las amistades un servicio de información y de comunicación inmediato, que hasta ahora no hemos tenido.

Por lo general recibís la información a través de los comunicados que aparecen en los tablones de anuncios o a través de las hojas informativas que os mandamos vía Correos. Sin embargo, tenéis pocas oportunidades de comunicarnos vuestra opinión sobre los temas que tratamos.

Gutun Zorrotzak, que es el nombre del blog, propone la posibilidad de que colguéis vuestros comentarios a las diferentes comunicaciones que iremos publicando. Pero, además, Gutun Zorrotzak os ofrecerá enlaces con otros blogs y páginas webs referentes a Correos y especialmente a temas sindicales de interés para nuestro colectivo. También estarán a disposición vuestra, de una manera rápida y fácil, todo tipo de documentos relacionados con nuestro curro, desde el Estatuto de los Trabajadores al Convenio de Correos, pasando por los acuerdos que nos afecten y demás normas.

Sabemos que muchos de nosotros y nosotras estamos más que acostumbrados a movernos por blogs y páginas webs, sin embargo, no todos. Tampoco todas. Y nos consta que hay gente que se lía un poco. En las siguientes líneas os queremos dar unas primeras explicaciones sobre cómo usar el blog para que los novatos y novatas puedan iniciarse. Lo cierto es que nos lo han pedido:

La dirección del blog es: http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com/ Sólo tienes que meterlo en la pestaña de favoritos de tu buscador de internet. Así, podrás acceder al blog directamente sin tener que acordarte de la dirección.

Una vez dentro del Blog verás, en la parte central de la pantalla, la última comunicación que hemos introducido, normalmente texto con alguna ilustración. En la parte de abajo aparecerá la opción comentarios. Cilckeando encima se abrirá un cuadro de dialogo donde puedes escribir tu opinión, después clickeas la pestaña “publicar comentario” y nuestra dirección de correo electrónico recibirá el comentario. El sindicato tiene la opción de publicarlo o no. De esta forma podemos evitar comentarios obscenos, faltos de educación o especialmente hirientes e insultantes. Por lo demás, publicaremos todo lo que mandéis, especialmente los que nos critiquen, pero con respeto.

Justo al lado de “comentarios” aparecen cinco cuadraditos con los logotipos de email, blogs, facebook, twiter y google buzz. Son cinco formas diferentes de comunicarse con otros internautas. Si queréis enviar la comunicación o post correspondiente a alguien o a vuestra red twiter o facebook, sólo tenéis que clickear en el cuadradito correspondiente y meter los datos que pida el cuadro de diálogo que seguidamente se abrirá.

Si nos fijamos en la parte derecha de la pantalla comprobaremos que hay una franja de arriba abajo, donde se ordenan diferentes departamentos o gadgets :

El primero “Archivo de blog” archiva las comunicaciones por el mes y el año de publicación, y nos permite acceder a ellas clickeando en el mes que deseemos.

El siguiente gadget “etiquetas” ordena las comunicaciones por etiquetas. Cada vez que introducimos un post o comunicación lo clasificamos con una etiqueta (ejemplo.- Ley postal; salud laboral; hoja informativa, etc ). Si queremos ver todo lo que hemos publicado relacionado con salud laboral sólo tenemos que Clickear en el gadget “etiquetas” la etiqueta salud laboral y aparecerá en la pantalla todo lo publicado sobre ese tema.

El tercer gadget “enlaces” relaciona una serie de enlaces con páginas web de sumo interés para el personal de correos (Muface, Correos, ESK, LAB, CCOO, UGT, CGT, CSI-F, ELA y CIGA). Pulsando el ratón sobre estos nombres se abrirá la pagina web correspondiente. Introduciremos más enlaces interesantes.

En cuarto lugar tenemos “Documentos” . Se trata de una serie de documentos de consulta sobre nuestras condiciones de trabajo que hemos guardado en DOC de GOOGLE. Funcionan como si fueran enlaces. Sólo hay que clickear sobre el nombre del documento que deseamos consultar para que se abra. De momento los documentos enlazados son Estatuto de los Trabajadores; Convenio Colectivo de Correos 2005-2008; Acuerdo General 2006 y Estatuto Básico del Empleado Público. Colgaremos más.

El quinto Gadget “Mi lista de Blogs” relaciona los blogs que hemos encontrado interesantes. Todos son de gente de Correos, que habitualmente publica sobre los avatares de la empresa. También los hay que pertenecen a sindicatos, como el nuestro. De momento hemos encontrado tres “Cosas de Carteros”, “Solidaritat-Postal-Solidaridad” y “Carteros sin fronteras”. Para entrar en estos blogs desde el nuestro basta con pulsar sobre el nombre.

Por último, aparecen “estadísticas” y “datos personales”. El primero sólo refleja el número de visitas que ha recibido el blog hasta el momento. Y el segundo son los datos del autor, en este caso ESK de Correos, pero lo tenemos sin desarrollar.

Esperamos que os sea útil el blog.



REUNIONES DE AFILIACIÓN

Para tratar todos estos temas y otros que se pudieran plantear, os convocamos a las siguientes reuniones de afiliados/as:

En Bizkaia, el martes 16 de noviembre a las 11,30 de la mañana y a las 17,30 de la tarde en la cuarta planta de la Pral. de Bilbao.

En Gipuzkoa esta reunión ya se ha celebrado y en Araba se comunicará la convocatoria en hoja separada específica.



AGUR, GOIO

Para acabar, una noticia de las que nunca es agradable recibir. El pasado 26 de octubre conocimos el fallecimiento del compañero, y sobre todo amigo, Gregorio Nieto, trabajador de la USE de Bilbao. Un mazazo para quienes hemos tenido la suerte de compartir tantos ratos con él. Afiliado al sindicato desde siempre, parte de las candidaturas siempre que se lo hemos pedido y sobre todo bien dispuesto para echar una mano en lo que fuera, sirvan estas líneas como recuerdo. Gracias por tu amistad y tu ayuda y hasta siempre Goio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario